Cuándo es probable un parto prematuro
Aun contando, como ocurre hoy en día, con la más moderna tecnología, ha resultado imposible hacer disminuir por debajo del 7 al 10% la incidencia de partos prematuros. Una posible explicación de este fenómeno se relaciona con la falta de control prenatal de nuestra población, ya que se ha comprobado que solamente entre el 25 y el 35% de las embarazadas se someten a los estudios pertinentes. El bajo nivel socioeconómico, acompañado de una escasa información y de descuido, son factores que indudablemente favorecen la frecuencia de partos prematuros.
Sin embargo, no son estos factores socioeconómicos los únicos que inducen partos prematuros: también pueden ser provocados por ciertos procesos infecciosos corno toxoplasmosis, listeriosis, rubéola y sífilis: por trastornos tales como hipertensión, diabetes, enfermedades endocrinas, traumatismos, infección de las membranas ovulares (corioamnionitis), rotura de bolsa, infecciones urinarias no tratadas, embarazos gemelares, enfermedad por incompatibilidad de factor Rh y también por otras circunstancias propias de la madre, como sucede con el primer embarazo en adolescentes o con mujeres que ya han tenido varios partos.
A veces también los médicos se ven obligados a producir partos prematuros. Estas situaciones se dan cuando el riesgo fetal al permanecer en el útero es mayor que fuera de él; es el caso de las hipertensiones severas, las diabetes descompensadas y el sufrimiento fetal, entre otros.
Escrito por Yolanda | 17 de julio de 2011 con
0 comentarios.
Etiquetas: causa parto prematuro, factor rh, parto prematuro, parto pretermino, partos
Lee más artículos sobre Parto
Aún no hay comentarios. Sé el primero.
Deja una respuesta