Descansar durante el embarazo
¿Por qué llega la gestante a límites de “autoexigencia? No sólo los fantasmas del paro se unen en contra de un embarazo relajado y feliz. Muchas mujeres que “sólo” trabajan en casa, en vez de disfrutar de su estado, se convierten en verdaderas máquinas de hacer cosas. Nuestras pautas culturales la han acostumbrado a que en todo momento debe estar a la par del hombre. La igualdad de derechos, lamentablemente lleva a confundir igualdad con identidad. Por fortuna, hombre y mujer son diferentes y cada uno hace las cosas a su modo.
En consecuencia, ¿por qué no tomarse un respiro? ¿Por qué la casa debe estar tan pulcra como de costumbre, la comida a punto y la ropa impecablemente planchada y apilada en los estantes?
Como todos los ideales, también el ideal de “supermujer” o “super-embarazada” encierra sus peligros. Sería bueno que el embarazo vuelva a ser lo que antiguamente recibía el bonito nombre de “estado de buena esperanza”. Ello no significa que durante nueve meses la embarazada deba entregarse totalmente al ocio y no haga otra cosa que mirarse el ombligo. Gestar un hijo es un trabajo y como tal hay que tomarlo.
Para que el nacimiento se produzca con felicidad, es necesario prepararse desde los primeros momentos del embarazo. Además de los cambios alimentarios, tendrá que poner a prueba su imaginación para combatir el cansancio propio de ciertas modificaciones de orden físico. Por si fuera poco, será necesario que tome algunas vitaminas y hierro destinados a combatir la anemia del embarazo, otra de las causas del cansancio.
Escrito por Yolanda | 23 de noviembre de 2010 con
0 comentarios.
Etiquetas: cansancio en el embarazo, descanso embarazo, embarazada, Embarazo
Lee más artículos sobre Embarazo
Aún no hay comentarios. Sé el primero.
Deja una respuesta